“Moreno Bonilla regatea con el salario de las trabajadoras de la ayuda a domicilio mientras baja los impuestos a los más ricos”

La vicesecretaria general del PSOE de Sevilla y parlamentaria, Encarnación Martínez, critica que el PP haya rechazado en el Parlamento la propuesta socialista para mejorar las condiciones laborales de estas empleadas

La vicesecretaria general del PSOE de Sevilla y parlamentaria andaluza, Encarnación Martínez, ha criticado que Moreno Bonilla “regatee con el salario de las trabajadoras de la ayuda a domicilio mientras baja los impuestos a los más ricos”. “El PP ha vuelto a demostrar que da la espalda a la clase trabajadora al rechazar la propuesta del grupo parlamentario socialista de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio en Andalucía, mujeres que desempeñan una labor fundamental y que merecen avanzar en sus condiciones de trabajo”, ha asegurado.

Encarnación Martínez ha lamentado que el PP “haya impedido” que la Junta de Andalucía aumente el precio/hora de este servicio hasta alcanzar los 18€/hora en 2023, una subida salarial que “repercutiría de forma directa y completa en la nómina de las trabajadoras”. “Es de justicia, pero la derecha siempre bloquea el avance de la clase trabajadora”, ha reiterado la dirigente provincial socialista.

La parlamentaria andaluza ha censurado que el PP “también haya rechazado la elaboración y aprobación urgente de la regulación de las condiciones de las trabajadoras de ayuda a domicilio en Andalucía, cuando contaba con el consenso de representantes sindicales y colegios profesionales”.

“Es inmoral que Moreno Bonilla apruebe un regalo fiscal para el 0,2% de la población con más recursos, perdonando 100 millones de euros a los más ricos del impuesto de Patrimonio, y ahora regateen unos pocos euros a quienes cuidan de personas mayores y con dependencia”, ha manifestado Encarnación Martínez. “Las y los socialistas vamos a seguir reclamando al Gobierno de Moreno las justas demandas de estas profesionales. El Gobierno de Pedro Sánchez sí ha sido sensible a sus demandas, aprobando en 2021 más de 2.300 millones para este servicio en todo el país y un plan de choque”, ha recordado.